Previa de la fecha 11: Brasil recibe a Argentina y Uruguay busca celebrar en casa

Así se avizora una nueva jornada de Clasificatorias, donde también chocan Paraguay-Perú y Venezuela-Bolivia.
El choque Brasil-Argentina será uno de los duelos que se robará las miradas en la fecha 11 de las Clasificatorias Sudamericanas.
La urgida escuadra “Albiceleste” de Lionel Messi y el resucitado “Scratch” de Neymar se medirán desde las 20:45 horas con arbitraje del juez Julio Busacuñán.
Será en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, recordado por el macizo triunfo de Alemania sobre Brasil por 7-1 en el Mundial.
Y todavía resuena el "Brasil, decime que se siente", que miles de argentinos cantaban con sorna descarnada ante el adversario en desgracia en la cita 2014.
Ahora se vuelven a ver caras en una nueva versión del clásico sudamericano, con dos realidades opuestas.
Brasil es otro desde que Tite asumió el banco. Ahora está en lo alto de la clasificatoria con 21 puntos, tras encadenar cuatro triunfos consecutivos.
En cambio, Argentina está en zona de riesgo con 16 puntos y en zona de repechaje, por ladecisión de la FIFA de otorgarle el triunfo a Chile ante Bolivia por la mala inclusión de un jugador del equipo del altiplano.
Las cuentas son claras: la albiceleste ganó los tres partidos que jugó Messi en diez fechas del premundial y dejó muchos puntos en el camino sin su estrella y capitán, como ocurrió en las dos anteriores jornadas.
Si Argentina no suma el jueves ante su archirrival se encenderán todas las alarmas y rondará el fantasma de quedar por primera vez fuera de un Mundial desde México 1970.
Posibles formaciones
Brasil: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Miranda, Marcelo; Fernandinho; Coutinho, Paulinho, Renato Augusto, Neymar; Gabriel Jesus.
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Emmanuel Mas; Javier Mascherano, Lucas Biglia, Enzo Pérez, Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.
URUGUAY QUIERE HACERSE FUERTE EN EL CENTENARIO
Uruguay aguarda con tranquilidad a Ecuador en el Estadio Centenario esperanzado en un triunfo que le daría un fuerte envión hacia Rusia.
"La Celeste" suma 20 puntos, a uno del líder Brasil, y Ecuador acumula 17 en el tercer escalón de la clasificatoria.
Aunque sin Edinson Cavani por acumulación de amarillas, Uruguay espera que Luis Suárez, el otro goleador letal, se convierta en el máximo artillero en la historia de las clasificatorias.
El charrúa iguala ahora al argentino retirado Hernán Crespo con 19 goles.
El Tri, de su lado, recuperó la memoria tras su sorprendente inicio de eliminatoria con cuatro triunfos consecutivos y llega a Montevideo con el respaldo de una contundente goleada 3-0 ante Chile.
Posibles formaciones
Uruguay: Fernando Muslera; Maxi Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín, Gastón Silva; Carlos Sánchez, Egidio Arévalo Ríos, Matías Vecino, Christian Stuani; Diego Rolán y Luis Suárez.
Ecuador: Esteban Dreer; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Renato Ibarra, Jefferson Orejuela, Christian Noboa, Fiderl Martínez; Miler Bolaños y Felipe Caicedo.
PERÚ BUSCA REVIVIR ANTE PARAGUAY
Perú, que estaba despidiéndose de Rusia, respiró con alivio con la decisión de la FIFA que le dio por ganado en la mesa un partido ante Bolivia que había perdido en el campo de juego por 2-0.
Aún así al equipo incaico sigue en la “cuerda floja” con 11 puntos y no le queda otra opción que el triunfo ante Paraguay para no frustrar una vez más su aspiración de ir a un Mundial, tras su última participación en España 1982.
Paraguay, ahora en séptimo lugar con 15 unidades, fue otro de los perjudicados por el fallo del ente rector del fútbol y tampoco puede regalar puntos en una clasificatoria sumamente pareja.
Posibles formaciones
Paraguay: Diego Barreto (Anthony Silva); Jorge Moreira, Gustavo Gómez, Paulo Da Silva, Salustiano Candia; Derlis González, Juan Rodrigo Rojas, Cristian Riveros, Óscar Romero; Ángel Romero y Federico Santander.
Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún, André Carrillo, Edison Flores; Christian Cueva y Paolo Guerrero.
BOLIVIA Y VENEZUELA EN DUELO DE NECESITADOS
Si algo le faltaba a Bolivia era la decisión de la FIFA de restarle cuatro puntos por la indebida inclusión del paraguayo nacionalizado Nelson Cabrera.
Ahora apenas atesora cuatro unidades en diez partidos y su situación es de “coma profundo”, aunque peor aún está Venezuela, con dos puntos, ya con “muerte clínica” a la espera del desenlace.
La vinotinto es la única selección de la región que nunca clasificó a un Mundial.
Posibles formaciones
Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Wilker González, Oswaldo Viscarrondo, Rolf Feltscher; Tomás Rincón, Arquímedes Figuera, Rómulo Otero; Adalberto Peñaranda, Josef Martínez y Christian Santos.
Bolivia: Carlos Lampe; Ronald Raldes, Edemir Rodríguez, Edward Zenteno, Marvin Bejarano; Walter Veizaga, Alejandro Chumacero, Raúl Castro, Martin Smedberg-Dalence, Jhasmani Campos; Marcelo Moreno Martins.
Síguenos enSíguenos en Twitter No te pierdas las últimas noticias