Publicidad

Polémica en Colo Colo por revisión de camarín y casilleros personales de trabajadoras

  • T13

El hecho ocurrió en el último partido del "Cacique", frente a Santiago Wanderers, pero no sería la primera vez.

Publicidad

Un grupo de trabajadoras que habitualmente laboran en el Estadio Monumental realizaron una denuncia, según reveló este jueves el programa Digan La Verdad de Tele13 Radio.

Lo que ocurre es que en el último partido que Colo Colo jugó en el recinto de Macul, ante Santiago Wanderers, un grupo de guardias ingresó al camarín que ellas utilizan en el estadio – lugar que cuenta con sus duchas, su área de vestimenta y sus casilleros – y les pidieron revisar el recinto. Además les exigieron que abrieran cada uno de sus lockers.

Digan La Verdad verificó que esta no era la primera vez que se había realizado tal procedimiento, que de hecho era la segunda vez que se hacía durante un partido, y supuestamente buscarían elementos de animación que estuvieran vinculados con la barra de Colo Colo.

Una de las trabajadoras aseguró al programa de Tele13 Radio que "nos sentimos humilladas, pasadas a llevar", revelando además que la orden fue de Luis Urzúa, actual jefe de seguridad de Blanco y Negro, y que Luis Rojas, uno de los encargados de seguridad sólo para los partidos, también fue parte del procedimiento.

Al respecto Digan La Verdad contactó al director nacional del Trabajo, Christian Melis, quien explicó que los trabajadores "tienen derecho a mantener en su esfera privada ámbitos de su vida personal (…) Los lockers que son privados entran dentro de esa esfera de intimidad".

"Cuando el poder empresarial, el poder de control del empleador, pasa a llevar ese derecho a la intimidad, naturalmente estamos frente a lo que se llama una vulneración de los derechos fundamentales", agregó.

Destacar que sólo el camarín de las mujeres fue sometido a revisión y por parte de hombres, aunque en ningún caso se les revisó a ellas, sólo sus pertenencias, lo que de todos modos podría constituir un caso de discriminación de género.

Sobre esto último Christian Melis recalcó que "también será motivo de la investigación por parte de la Dirección del Trabajo e incluso, eventualmente si se encuentran esos antecedentes, se podría también hacer la comunicación correspondiente a otros organismos como el Sernam, paraque ellos también tomen cartas en el asunto".

Temas relacionados
Publicidad