Publicidad

Por qué en Wimbledon se viste de blanco y cómo lucen los tenistas cuando llevan otros colores

  • T13

El torneo que se disputa en la llamada catedral del tenis es el único Grand Slam que impone a los jugadores un estricto código en el que defiende el color que tradicionalmente se asocia al deporte de la raqueta.

Publicidad

El color es blanco, no blanco perla o blanco crema. Para Wimbledon no hay términos medios.

"Los competidores deben vestirse con un atuendo acorde para el tenis que es completamente blanco y esto se aplica desde el momento en el que jugador entra en los alrededores de la cancha", establece claramente el código de vestimenta del tercer Grand Slam del año.

La orden comenzó a tener vigencia desde 1963, cuando se sugirió que tenía que ser "predominantemente blanco" para hacer frente a los colores que se fueron expandiendo en otros torneos como el Abierto de Estados Unidos.

La proliferación de la moda en el tenis hizo que muchos jugadores combinaron el blanco con algunos adornos, los que hizo que el torneo revisara su código en 1995 para asegurar que "casi en su totalidad" fuera blanco, algo que se implementó con más rigurosidad desde 2014 al incluir todo tipo de accesorios, desde las prendas íntimas hasta las suelas de los zapatos.

De esta forma el torneo que se celebra en el All England Club del suroeste de Londres, conocido como la catedral del tenis, se ha convertido en el máximo defensor del color que tradicionalmente ha acompañado el deporte de la raqueta.

¿Pero por qué se eligió el blanco? La respuesta se remonta al origen mismo del deporte, que surgió como un pasatiempo de la aristocracia a finales del siglo XIX.

Los libros de historia hacen referencia a que para la época la clase privilegiada acogió el blanco como el color que los diferenciaba del resto de la población, tanto por una razón estética como por un elemento de pulcritud.

El blanco no sólo era un color que brillaba bajo los rayos del sol, haciéndolo idóneo para los meses de verano, que era cuando se jugaba tenis, sino que al ser un color que se ensuciaba muy fácilmente no resultaba práctico para los trabajadores.

Otro elemento es que con el blanco se disimulaba de mejor manera las marcas de sudor que surgían en el cuerpo al jugar tenis, un elemento de importancia entre la aristocracia de la época.

De colores

Con la disputa de Wimbledon durante esta y la próxima semanas los aficionados tienen la oportunidad de ver a sus jugadores favoritos lucir una gran variedad de diseños, pero ¿te los imagina de colores de una manera en la que no los sueles ver?

Esta es una muestra de cómo lucen los tenistas en sus propias redes sociales.

Ante la ausencia de Serena Williams no hubo duda sobre quién ocuparía el lugar número uno de la lista.

Si Roger Federer no ocultó su alegría al ganar por novena vez el torneo de Halle, tampoco lo hizo Andy Murray junto a los peluches de su hija.

Para Dominika Cibulkova no todo en Wimbledon es blanco, por lo menos en la fiesta previa al torneo.

A una de las esperanzas del tenis estadounidense, Sloane Stephens, le gusta su ropa de práctica.

De la misma manera que su compatriota, Jack Sock, tiene una particular manera de sentarse en su casa.

Puede que la británica Jo Konta sea la número uno de su país, pero al estar cerca de su casa no puede evitar los quehaceres del hogar.

El austriaco Dominic Thiem se pude referir a él al apuntar a la palabra "nice", que traducido puede ser bonito, bueno o que está bien, pero lo más probable es que el mensaje fue dirigido a Canadá.

Novak Djokovic, por su parte, se mostró muy relajado en su avión.

Mientras la hispanovenezolana, Garbiñe Muguruza, no desaprovechó la oportunidad de vestirse para la ocasión.

La estadounidense Madison Keys puede estar contenta con su particular coronación antes de Wimbledon.

Aunque no sabemos muy bien que trató de hacer el búlgaro Grigor Dimitrov al mostrar la cubierta de su teléfono.

Temas relacionados
Publicidad