Publicidad

Uno a uno de Universidad Católica: deslucido encuentro que lo aleja de los octavos de final en la Copa Libertadores

  • Fútbol Nacional

Amargo partido para los dirigidos interinamente por Rodrigo Valenzuela en Lima que dificulta el intento por llegar a la segunda fase del torneo continental.

Publicidad

Universidad Católica visitó a Sporting Cristal en el Estadio Nacional de Lima, que tuvo a 15 mil personas de espectadores para el empate a un gol entre peruanos y chilenos. La apertura de la cuenta llegó casi terminando el primer tiempo al minuto 43´ obra de Percy Liza con un gran cabezazo en el área chica ganándole a dos centrales cruzados.

El empate llegó bien entrado el segundo tiempo al minuto 77´ tras una pelota que pivoteó Bruno Barticciotto y que sirvió para Fernando Zampedri conectara de cabeza y dejara sin opciones al arquero del equipo cervecero. Con esto, la UC quedó tercera del Grupo H con 4 puntos. La zona es liderada por Flamengo con 10 unidades, seguido por Talleres con 7 puntos. En la cuarta posición quedó Sporting Cristal con 1 unidad.

Aquí te dejamos el 1 x 1 de los jugadores escogidos por Rodrigo Valenzuela para enfrentar a Sporting Cristal:

Sebastián Pérez: Seguro en cada intervención con las manos, pero a ratos complicado con el juego de pies. Pese a eso, el gol recibido no pasó por su responsabilidad.

Alfonso Parot: Llegó al partido estando con dudas en la semana. Pese a eso, se mostró colaborativo en ataque y defensa, pero se le notó falta de fondo físico que no le permitió subir constantemente más allá del campo propio. Igualmente, se la arregló para llegar a línea de fondo y enviar el centro que iniciaría la jugada del empate cruzado.

Sebastián Galani: Tercer partido oficial que le toca y respondió para la exigencia y los pocos minutos que ha tenido en la temporada. Jugando fuera de su posición natural, ayudó a sostener la defensa de la UC.

Tomás Asta-Buruaga: Muy sólido en la zaga. Seguro y patrón de la defensa. Era el único central propiamente tal de la pareja de líberos y respondió ayudando a Galani a no pasar malos ratos.

Raimundo Rebolledo: Muy colaborativo en la banda derecha, con buena proyección hacia el campo rival, pero poco determinante en la entrega de pases y en consecuencia en la generación del ataque cruzado.

Juan Leiva: Buen cometido en el mediocampo aportando hasta el final con su buen estado físico. Ayudó a corretear el ataque rival, pero a ratos y sobre todo el primer tiempo se vio sobrepasado por la presión del equipo local.

Ignacio Saavedra: Poco determinante. Se le nota la falta de minutos en el equipo. Dio mucho espacio al dueño de casa y durante el primer tiempo no pudo detener el vendaval del ataque peruano. Muy lejos de su mejor versión.

Fabián Orellana: Fue el que mostró más personalidad durante los minutos que jugó, sin embargo, el resto del equipo no supo asociarse con él de manera efectiva en la elaboración de ataque. Esto hizo que no lograra aportar como en los partidos anteriores a Fernando Zampedri y con eso limitar el poderío de gol cruzado. Si lo anulan, la UC no hace daño.

Cristián Cuevas: Gran trabajo cubriendo la banda izquierda y con gran proyección de ataque. A ratos se centralizó y llegó a parecer un volante central ofensivo, pero su poca habitualidad marcando goles le hizo ser poco incisivo en el ataque. Igualmente, mostró seguridad, personalidad y cooperación.

Fernando Zampedri: Se le vio muy solo a ratos. El primer tiempo tuvo que bajar a terreno propio para intentar desahogar el juego cruzado. Tuvo pocas ocasiones y fue efectivo dándole el empate a la UC.

José Pedro Fuenzalida: Colaborativo en defensa y ataque, pero a ratos parecía desorientado o desordenado. Se notó complejidad en la sincronía con Rebolledo por la banda y a veces quedaba muy solo siendo presa fácil para el despeje de la defensa rival.

Diego Buonanotte: Tuvo pocos minutos para evaluarlo.

Bruno Barticciotto: Le bastó llevar cuatro minutos desde que ingresó para hacer la asistencia de gol a Zampedri con un pivoteo preciso. Luego de eso fue muy colaborativo en funciones de defensa aprovechando su energía y rapidez.

Lucas Melano: Tuvo 20 minutos en cancha y no fue factor. Se perdió ataque con su ingreso que tampoco significó un gran aporte en defensa.

 

 

Publicidad