Hugo Droguett y la pena de un retiro obligado: "Tenía todas las ganas de seguir jugando"
- Fútbol Nacional
En conversación con Deportes13, el experimentado volante se refirió a su retiro "obligado" y a las ganas de convertirse en DT aunque advierte que "no me gusta estudiar mucho".
Hugo Droguett Diocáres (39 años) deja el fútbol... y no porque quiera. Al cierre del mercado de pases, la ficha del formado en Universidad Católica estaba en sus manos. No hubo interesados para quedarse con los servicios del oriundo de Quinta Normal.
Tras ese retiro obligado, Droguett atiende el llamado de Deportes 13, donde revela que ha aprovechado de hacer algunas labores hogareñas y acompañar a su hijo a la escuela de fútbol de Deportes Temuco.
¿Cómo han sido las primeras semanas post anuncio de retiro?
"Al principio fue un poco difícil (...) más porque tenía todas las ganas de seguir jugando, entonces igual un poco la decisión fue un poco obligada.(...) iba pasando el tiempo y me iba preguntando esas cosas, qué iba a hacer cuando se cerrara el libro de pases. Se cerró, no tuve la oportunidad y no quedaba de otra que anunciar que me retiraba".
¿Te levantas más tarde o mantienes algo del ritmo de futbolista?
"Igualmente harto descanso, me sigo entrenando, pero no de la misma manera que estando activo, de alguna u otra manera me gusta mantenerme bien físicamente (...) estoy un poco activo igual con el tema del pádel, que está bastante entretenido, constantemente un amigo me está invitando y al tener tiempo voy a hacer ese deporte".
¿Y si te llaman de un equipo amateur?
Lo estoy pensando de hecho. Me han llegado muchas ofertas y tengo que buscar una liga más o menos tranquila, por que se lo que significa ir a jugar al barrio, vengo de ahí, entonces no es fácil...
Te lo pregunto pensando que Cristián Canío va a reforzar al Dante de Nueva Imperial, a pesar que no pudo jugar Copa Chile por el tema del estadio.
"Con el negro (n. de la r.: refiriéndose a Canío) somos amigos y me ha hecho la invitación… también he tenido varias propuestas y lo estamos viendo… más que nada estoy viendo por que tengo un sobrino por parte de mi esposa que también juega y donde el vaya, voy a ir yo y dónde decida ir a jugar, yo lo voy a acompañar".
De viaje por el mundo
La carrera de Droguett ha tenido pasos por Asia y América. De su paso por la tierra de los doramas y el Gangam Style nos cuenta que: "En Corea al principio era todo muy frío, no entendía nada. Sufrí al principio, y de a poco me fui ganando la confianza del técnico y de mis compañeros (...) fue una experiencia inolvidable en los dos periodos tanto para mi como para mi familia, que tuvieron la posibilidad de acompañarme. Al principio claro que no entendía nada, las costumbres eran muy distintas: no podía hablar por teléfono camino al estadio, no se escuchaba música ni en el bus ni personalmente, en el camarín todos en silencio antes y después de terminar el partido…".
Muy distinto a lo que pasaba cuando llegaste a los Tecos de la U. Autónoma de Guadalajara...
"Si! Claro… aparte que en México se hablaba en el mismo idioma, diferentes dialectos, pero se entendía todo: ellos a mi como yo a ellos".
¿Y de tu paso por Colombia?
Futbolísticamente no fue una buena decisión, la verdad es que me arrepiento un poco de haber ido para allá, pero en lo cultural y en la vida cotidiana, es un país encantador, su clima me encantó, pude conocer un poco de su cultura y bueno, de toda experiencia se aprende algo bueno o malo, en ese sentido fue algo más cultural, sus comidas, del trato a la gente para mi fue increíble… eso es lo que más me llenó de mi paso por Colombia".
La familia del fútbol y la selección
Cuando se llevan tantos años en actividad, uno suele llevarse bien con unos u otros. Al preguntarle a Hugo Droguett (que registra pasos por dos de las tres ues que tienen fútbol profesional en Chile) sobre qué entrenadores considera más cercanos o más distantes, tiene clarísima la respuesta.
"Para mi, y el lo sabe hasta el día de hoy, es Héctor Pinto. Fue mi técnico y a la vez un compadre para mi -futbolisticamente hablando-. El fue un pilar fundamental en mi buen rendimiento y en que yo entendiera que debía dedicarme 100% al fútbol (...) Y el más distante, por su forma de trabajar y porque teníamos poco tiempo con el, y por que también no estuve mucho tiempo en la selección fue con Marcelo Bielsa. No fue distante por ser mala persona, sino porque el era de esa forma. Por lo menos mientras yo estuve, lo sentí bastante distante hacia mi y en general".
*¿Cómo se llevaba ese camarín? Pensando que te tocó convivir con la explosión de la selección chilena, con un Arturo Vidal joven, un Alexis Sánchez joven… ¿Cómo era la relación con tus compañeros?
Ellos estaban apareciendo, de alguna u otra manera. Alexis era uno de los más asentados, junto con Gary, pero bien… o sea era una selección buenísima en todo sentido. Yo tenía mayor relación, y porque éramos casi de la misma edad, era con Chupete. Jugábamos en la misma liga (la mexicana) y con el tenía un poco más de relación".
*¿Te faltó mostrarte más en la selección?
Estaba en un nivel increíble en México pero en la selección me costó un poco por que con el profe Bielsa la relación era un poco distante y eso no me permitía tener la confianza plena como en los equipos donde estuve que siempre gracias a dios jugué a buen nivel, era por eso, era un jugador de confianza… no que me hablaran todo el día, pero que me permitieran jugar y mostrarme de la mejor manera y yo demostraba que tenía que jugar. Con Marcelo jugué, otras veces no jugué, otras veces no me vestí (...) siempre voy a tener la espinita de que pude estar más tiempo, haberme ganado un cupo para ir al mundial quizá… hubiera sido maravilloso, pero no se dio.
¿Algún árbitro al que le tengas cariño o que te caiga bien?
Si… yo creo que todos lo recuerdan por que arbitraban muy bien los partidos: Carlos Chandía y Rubén Selman… los dos eran tipos increíbles.. con ellos la verdad daba gusto jugar, manejaban de muy buena manera los partidos; humanamente hablando también, pero no se salían de rosca, y uno también entraba en el juego con ellos y de ningún lado se escapaba el partido. No soy el único, hay varios que piensan lo mismo que yo, que eran árbitros increíbles".
¿Entrenador? No, gracias
En algunas entrevistas, el propio Droguett ha mostrado su interés de ser entrenador... pero, el deseo llega hasta que le ofrecen un equipo de adultos: "Si me preguntas ahora, no me gustaría dirigir un equipo profesional, me gustaría dirigir a niños… creo que ahí puede ser mi fuerte, más que con personas adultas. Claro, después a uno le pica el bichito que termina dirigiendo a los grandes igual. Si me preguntas hoy, teniendo el cartón de técnico, me encantaría dirigir a las cadetes.
¿Te hace ilusión dirigir a las cadetes de la selección?
Como te digo, en estos momentos, primero hay que estudiar y no me gusta mucho… ahí está el mayor problema… y analizando, he tenido mucho tiempo para pensar de mi vida acá en adelante… no ha sido fácil. He estado toda mi vida dedicada al fútbol. Por lo que salir y tomar esas decisiones no ha sido fácil".
La polémica (que nunca fue)
La única polémica dónde pudo haberse visto involucrado el ex Universidad de Chile fue cuando -supuestamente- pidió incentivos. El propio Droguett lo recuerda y explica: "No es por decir si fue o no fue… Se me salió, siempre fue en tono de broma. Nunca pensé que lo iba a poner en la portada que quería incentivos. Si al final, yo no tenía ningún contacto con la gente de la U en ese momento peleando el torneo con Colo Colo. Pero siempre se lo dije en tono de broma, probablemente se lo tomó en serio, y claro, al otro día era un incendio, que yo estaba pidiendo incentivos o que no habían llegado incentivos y eso fue totalmente falso".
¿La dirigencia de Antofagasta te dio un tirón de orejas o te pidieron un poco más de mesura?
No, nada… solamente que fue una explosión al otro día y me preguntaron por qué había dicho eso. Le digo que si bien me entrevistaron, en ningún momento de la entrevista hablo de incentivos. Era una entrevista muy linda, dónde me preguntaban por mi carrera y al final la portada termina siendo sobre los incentivos y como te digo, aclaré el tema con todo el mundo y quedó ahí.
Droguett deja el césped con 640 partidos y 130 goles en partidos oficiales de clubes, más 13 partidos clase A con la Roja y 1 gol con la selección.