Publicidad

Dos derrotas agridulces: Colo Colo y la UC perdieron, pero acorralaron a los mejores de América

  • Fútbol Nacional

Colo Colo y la UC no pudieron ante River Plate y Flamengo, dos de los clubes más ganadores del continente, pero dejaron buenas sensaciones.

Publicidad

Con la tercera jornada de la Copa Libertadores ya cerrada para los equipos nacionales, llegó la hora de los análisis. Colo Colo y la UC cayeron, no pudieron dejar los tres puntos en casa y quedaron con la frustración de hacer un bueno partido ante rivales de primer nivel: River Plate y Flamengo.

En el caso del Cacique, los dirigidos por Gustavo Quinteros le jugaron de tú a tú a uno de los clubes más ganadores del continente. El River de Marcelo Gallardo es una potencia y ganarle es una terea complicada. Con eso en mente, los albos salieron con todo.

El marcador acabó en una derrota por 1-2 para Colo Colo. Un error de Omar Carabalí y un golazo de Ezequiel Barco hicieron que el descuento de Juan Martín Lucero solamente quedara presente en los números. De todas maneras, los de Macul quedaron con una sensación positiva.

El cuadro nacional hizo ver mal al Millonario en gran parte del partido. Una presión alta, intensidad constante por las bandas y una defensa férrea fueron las claves del 'Popular' para tener en las cuerdas a los argentinos. De hecho, Pablo Solari tuvo, en doble ocasiones, la oportunidad de darle el triunfo a su equipo. La puntería y los reflejos de Franco Armani lo evitaron.

En los últimos ocho años, River Plate ha conseguido siete títulos internacionales (dos Copas Libertadores) y seis trofeos locales, estadísticas que tienen el equipo de Buenos Aires como uno de los mejores clubes del mundo. Ese fue el rival al cual Colo Colo le dio pelea y lo tuvo como a un igual. Una derrota que dolió en Macul, pero que deja optimismo y enseñanzas para el futuro.

 

La UC estuvo cerca de sumar frente a Flamengo

Al día siguiente fue el turno de Universidad Católica. Los Cruzados recibieron a Flamengo en San Carlos de Apoquindo con la necesidad de sumar tres puntos para seguir en la parte alta del Grupo H de la Copa Libertadores. 

La cosa no partió bien para el cuadro nacional, ya que a los 8' Gabriel Barbosa abrió la cuenta para la visita. La UC parecía quedar desorientada, pero a los 16', tras una gran jugada colectiva, Mauricio Isla marcó un gol en propia puerta. El empate les dio fuerzas y siguieron empujando, lo que le dio una chance clara de gol a Fernando Zampedri en el 23'.

Tras la igualdad, los locales pudieron igualar el trámite del partido, aunque a los 35' el Mengao se adelantó nuevamente a través de Gabigol. Al final de los primeros 45 minutos, los cruzados siguieron insistiendo y estuvieron cerca de marcar el segundo con un buen ataque por izquierda que finalizó Cuevas con un disparo rasante al segundo palo. 

En el segundo tiempo el equipo de Rodrigo Valenzuela salió con todo y fueron superiores. A los 15' tuvo su mejor pasaje en el partido, cuando José Pedro Fuenzalida tuvo un tiro en el palo, el que estuvo seguido de dos chances claras de gol. 

La UC se vio débil en defensa, pero lograron tomar el control de la pelota y meter atrás a Flamengo, con un buen juego de ataque. El partido de Fabián Orellana fue fundamental para la creación de oportunidades de gol, ya que pudo filtrar pases claves durante gran parte del encuentro. 

Lamentablemente, ese buen juego de ataque no fue suficiente y terminaron cayendo por 2-3. A pesar de la derrota, el partido se puede ver de una manera agridulce ya que se vio una gran mejora en el funcionamiento del equipo, con buenas actuaciones de Cuevas y Fuenzalida por la bandas. 

Eso se vio reflejado en la posesión del balón, ya que los de la precordillera tuvieron un 60% en total. Además, tiraron 11 veces a portería, aunque Flamengo lo hizo en 15 oportunidades. 

Colo Colo y la UC en Copa Libertadores

Publicidad