Ahora sí tendrá castigo: Consejo de Presidentes de la ANFP habría aprobado la 'Ley Almirón'
- Futbol Chileno
Tras lo ocurrido con el DT de Colo Colo durante este año, el Consejo de presidentes aprobó la "ley almirón" para evitar que vuelva a ocurrir.
Este miércoles, el Consejo de Presidentes de la ANFP sometió a votación las bases para la temporada 2025 del fútbol chileno, que entre sus principales modificaciones destacaba la instauración de la denominada "Ley Almirón".
Esta normativa busca evitar situaciones como la vivida este año por el aludido técnico de Colo Colo, quien pese a estar suspendido asistió al estadio a presenciar el partido entre el Cacique y Huachipato, lo cual derivó después en una denuncia de desacato por parte de Universidad de Chile, la cual fue desechada por el Tribunal de Disciplina.
Finalmente, de acuerdo con La Tercera, en la instancia se aprobó la "Ley Almirón", que incluye como castigo la pérdida del partido por 3-0 al elenco que incurra en esta falta. Eso sí, a diferencia de este año, las acusaciones por desacato serán apelables.
Por otra parte, pasando por alto los cuestionamientos del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), se mantendría la cuota de seis extranjeros por equipo en Primera División, permitiendo que solo cinco de ellos se encuentren simultáneamente en cancha.
Además, se visó el uso del Registro Nacional de Hinchas, el cual comenzará a ser obligatorio en la máxima categoría a partir del segundo semestre de 2025, mientras que en el primero solo será aplicable a Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Coquimbo Unido y Deportes Iquique.
"¿Por qué nos damos seis meses? Porque tenemos hasta hoy día tres ticketeras que están integradas y esperamos que todas se puedan integrar. Luego de eso ya es una obligatoriedad para toda la Primera A en todos sus partidos", explicó Felipe de Pablo, gerente de operaciones de la ANFP, en declaraciones recogidas por Meganoticias.
Por otra parte, se mantuvo sin cambios la regla del sub 21 y, además, se rechazó la propuesta de aumentar de siete a nueve los suplentes que los cuadros pueden llevar a cada cotejo.